<table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td><span style="font-weight: bold; font-size: 8pt;">por: Andrea Mendoza Ojeda, Gerente de Responsabilidad Social, Ekos<br /> </span><br /> ¿Por qué se debe hacer? ¿Qué beneficios trae? y ¿Cómo construir una cultura de reconocimiento? Partiendo de estas preguntas es importante remontarnos a la definición de reconocimiento, citando a la Real Academia de la Lengua Española, se refiere a la “acción de distinguir a una cosa, una persona o una institución entre las demás como consecuencia de sus características”. También sirve para “expresarla gratitud que se experimenta como consecuencia de algún favor o beneficio”.<br /> <br /> Pero vamos un poco más allá, el reconocimiento en Responsabilidad Social se convierte en un conjunto de buenas prácticas diseñadas para premiar y felicitar públicamente a una empresa,persona, organización o entidad que realiza una actividad, ejecuta comportamientos y conductas positivas, las mismas que se encuentras alineadas a un objetivo común, ya sea con enfoque social, económico o medio ambiental. Nunca dejando de lado el análisis de la triple base que permite orientarse a resultados sostenibles y de RS.<br /> <br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td style="background-color:#231f20; height:7px"> </td> </tr> <tr> <td class="letraEntresacado" style="padding:7px"> RECONOCERLAS BUENAS PRÁCTICAS EN LAS EMPRESAS TRAE VARIOS BENEFICIOS.</td> </tr> <tr> <td style="background-color:#231f20; height:3px"> </td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px">Al tener claro que es reconocer, pasamos al ¿por qué se debe reconocer?, su importancia radica en mostrar las buenas acciones y prácticas de las empresas,instituciones u organizaciones que con actitud positiva creen en la Responsabilidad Social y cada vez más la alinean a su estrategiacorporativa. Sin lugar a dudas, esto aumentará la confianza en su accionar, y permitirá que otras empresas que aún no tienen estrategias de RS decidan emular las buenas prácticas y caminar hacia un futuro más sostenible. Este efecto multiplicador aumentará el compromiso del Ecuador frente a este tema,junto con incremento en la rentabilidad y productividad.<br /> <br /> Los beneficios de implantar un programa de reconocimiento radicarán en mejorar la forma de gestionar las empresas e instituciones, tanto públicas como privadas y Organizaciones No Gubernamentales en el territorio; incrementar la calidad de los productos y servicios ofrecidos al consumidor; motivar un sentido de orgullo de pertenencia a los colaboradores de estas empresas e instituciones, los mismos que son actores clave para la consecución de estos objetivos organizacionales; generar un clima laboral agradable y por ende más productivo; y construcción de una reputación sostenible basada en la RS, como eje transversal.<br /> </td></tr> </tbody></table>