<p class="MsoNormal"><span style="font-family:arial,sans-serif;mso-fareast-font-family:times new roman;color:black;mso-fareast-language:es-ec">En los últimos meses los precios del petróleo registraron un retroceso significativo, llegando a niveles mínimos de 4 años en el caso del WTI y de 5 años en el caso del Brent.Esta dinámica se precipitó por un deterioro en las perspectivas de crecimiento económico global, aumentos en la expectativa de producción, disminución de riesgos geopolíticos, y una alta acumulación de inventarios.</span><span style="font-family:arial,sans-serif"><o:p /></span></p> <p class="MsoNormal"><span style="font-family:arial,sans-serif;mso-fareast-font-family:times new roman;color:black;mso-fareast-language:es-ec"><br /> </span></p> <p class="MsoNormal"><span style="font-family:arial,sans-serif;mso-fareast-font-family:times new roman;color:black;mso-fareast-language:es-ec">Aunque la decisión dela OPEP de mantener la producción inalterada en 30 millones de barriles diarios tomó sorpresivamente al mercado se cree que es un factor generador de volatilidades que limitará una recuperación de los precios del petróleo hasta finalizar el año. <o:p /></span></p> <p class="MsoNormal"><span style="font-family:arial,sans-serif;mso-fareast-font-family:times new roman;color:black;mso-fareast-language:es-ec"><br /> </span></p> <p class="MsoNormal"><span style="font-family:arial,sans-serif;mso-fareast-font-family:times new roman;color:black;mso-fareast-language:es-ec">Además se cree que los bajos niveles actuales de los precios están incorporando un pesimismo excesivo sobre la evolución de la actividad económica global y no son consistentes con los riesgos geopolíticos actuales, aunque una parte del desplome se justifica por factores de oferta y de demanda que se venían acumulando de tiempo atrás. Se ve espacio de reversión de los precios en 2015hacia niveles alrededor de USD 80 por barril para las referencias WTI y Brent.</span><span style="font-family:arial,sans-serif"><o:p /></span></p> <p class="MsoNormal"><span style="font-family:arial,sans-serif;mso-fareast-font-family:times new roman;color:black;mso-fareast-language:es-ec"><br /> </span></p> <p class="MsoNormal"><span style="font-family:arial,sans-serif;mso-fareast-font-family:times new roman;color:black;mso-fareast-language:es-ec">Algunos de los factores que han repercutido en la caída de los precios del petróleo en el semestre son:</span><span style="font-family:arial,sans-serif"><o:p /></span></p> <p class="MsoNormal"><span style="font-family:arial,sans-serif;mso-fareast-font-family:times new roman;color:black;mso-fareast-language:es-ec">Primero, desde 2011 la producción de petróleo en Libia ha sufrido varios altibajos asociados al conflicto interno y a una serie de huelgas en su principal campo petrolero, y solo hasta la segunda mitad de este año se comenzó a observar una recuperación sostenida. El problema es que Arabia Saudita, principal productor de la OPEP ydel mundo, no ha compensado ese incremento con recortes de producción, lo cualha generado presiones bajistas sobre los precios del crudo en los últimosmeses.</span><span style="font-family:arial,sans-serif"><o:p /></span></p> <p class="MsoNormal"><span style="font-family:arial,sans-serif;mso-fareast-font-family:times new roman;color:black;mso-fareast-language:es-ec"><br /> </span></p> <p class="MsoNormal"><span style="font-family:arial,sans-serif;mso-fareast-font-family:times new roman;color:black;mso-fareast-language:es-ec">Sin embargo, de acuerdo con la IEA, en lo corrido del año, el consumo se ha incrementado en 2 millones de barriles diarios, frente a un aumento de 1,7 millones en la producción, a pesar de los altos precios que se observaron en la primera mitad del año. </span><span style="font-family:arial,sans-serif"><o:p /></span></p> <p class="MsoNormal"><span style="font-family:arial,sans-serif;mso-fareast-font-family:times new roman;color:black;mso-fareast-language:es-ec"><br /> </span></p> <p class="MsoNormal"><span style="font-family:arial,sans-serif;mso-fareast-font-family:times new roman;color:black;mso-fareast-language:es-ec">Segundo, EE UU sigue registrando un descenso continuo en sus importaciones de petróleo y un aumento sostenido en la producción local. El lento ritmo de recuperación de laactividad económica en ese país y las mejoras en la eficiencia del uso de laenergía han contribuido a la moderación en el consumo de petróleo. Laproducción de petróleo en EE UU se ha incrementado sostenidamente desde 2007 yha alcanzado niveles no vistos desde finales de los 80s. Sin embargo, estadinámica ha sido una constante desde hace más de 6 años. Difícilmente se puedeargumentar que esta es la causante puntual de los menores precios del petróleodesde julio. </span><span style="font-family:arial,sans-serif"><o:p /></span></p> <p class="MsoNormal"><span style="font-family:arial,sans-serif;mso-fareast-font-family:times new roman;color:black;mso-fareast-language:es-ec"><br /> </span></p> <p class="MsoNormal"><span style="font-family:arial,sans-serif;mso-fareast-font-family:times new roman;color:black;mso-fareast-language:es-ec">Tercero, hemos explicado que el deterioro reciente de las expectativas de actividad económica global ha sido exagerado. El PMI Global aún se ubica en uno de los niveles más altos de los últimos tres años, reflejando una expansión económica mayor a la observada en cualquier momento desde 2011 y muy distante a la de una recesión. <o:p /></span></p> <p class="MsoNormal"><span style="font-family:arial,sans-serif;mso-fareast-font-family:times new roman;color:black;mso-fareast-language:es-ec"><br /> </span></p> <p class="MsoNormal"><span style="font-family:arial,sans-serif;mso-fareast-font-family:times new roman;color:black;mso-fareast-language:es-ec">Los precios de los metales industriales se han sostenido relativamente bien y su caída ha sido moderada, en contraste con el desplome de los precios del petróleo y de los bienes agrícolas, entre otros. Aunque el FMI redujo sus pronósticos de crecimiento para 2014 y 2015, las revisiones fueron mínimas y aún se espera una mejor dinámica el próximo año con respecto a este.</span><span style="font-family:arial,sans-serif"><o:p /></span></p> <p class="MsoNormal"><span style="font-family:arial,sans-serif;mso-fareast-font-family:times new roman;color:black;mso-fareast-language:es-ec"><br /> </span></p> <p class="MsoNormal"><span style="font-family:arial,sans-serif;mso-fareast-font-family:times new roman;color:black;mso-fareast-language:es-ec">Cuarto, los niveles de inventarios en los países de la OCDE han aumentado en lo corrido del año, lo que disminuye las presiones alcistas que ejercieron sobre los precios del petróleo en el primer semestre del año. Sin embargo, estos niveles aún se ubicaban por debajo del promedio de los últimos 5 años, lo que significa que no hay excesos de oferta inusuales en el mercado y que la fuerte caída en los precios está más asociada a expectativas de excesos de oferta futuros, y no ala situación presente del sector petrolero.</span><span style="font-family:arial,sans-serif"><o:p /></span></p> <p class="MsoNormal"><span style="font-family:arial,sans-serif;mso-fareast-font-family:times new roman;color:black;mso-fareast-language:es-ec"><br /> </span></p> <p class="MsoNormal"><span style="font-family:arial,sans-serif;mso-fareast-font-family:times new roman;color:black;mso-fareast-language:es-ec">Quinto, la disminución en los temores asociados a los conflictos geopolíticos en el Medio Oriente y Europa del Este también se ha reflejado en una disminución de las presiones alcistas sobre los precios del petróleo. Sin embargo, estas tensiones están lejos de ser resueltas y creemos que se podrían presentar nuevas presiones alcistas temporales en los próximos trimestres.</span><span style="font-family:arial,sans-serif"><o:p /></span></p> <p class="MsoNormal"><span style="font-family:arial,sans-serif;mso-fareast-font-family:times new roman;color:black;mso-fareast-language:es-ec"><br /> </span></p> <p class="MsoNormal"><span style="font-family:arial,sans-serif;mso-fareast-font-family:times new roman;color:black;mso-fareast-language:es-ec">Sexto, hay teorías de conspiración del mercado energético que apuntan a que la razón detrás de que Arabia Saudita no haya reducido su producción a pesar del regreso de Libia al mercado, es la intención de mantener los precios bajos, apretando así el margen de rentabilidad de EE UU y manteniendo la dependencia energética de ese país a fuentes externas. Sin embargo, los precios del petróleo ya tocaron el punto de inflexión que hacen sostenibles las finanzas públicas de Arabia Saudita, lo que sugiere un alto incentivo para que se anuncien recortes de producción en el corto plazo.</span><span style="font-family:arial,sans-serif"><o:p /></span></p> <p class="MsoNormal"><span style="font-family:arial,sans-serif;mso-fareast-font-family:times new roman;color:black;mso-fareast-language:es-ec"><br /> </span></p> <p class="MsoNormal"><span style="font-family:arial,sans-serif;mso-fareast-font-family:times new roman;color:black;mso-fareast-language:es-ec">Finalmente, la OPEP señaló que el aumento de la demanda en 2015 será compensada por el aumento en la oferta de los países no miembros de la Organización. Dijo estar vigilante a los posibles riesgos que los bajos precios del petróleo pudieran generar sobre la economía global, y confirmaron su disposición para responder a acontecimientos que pudieran afectar el equilibrio del mercado de petróleo.</span><span style="font-family:arial,sans-serif"><o:p /></span></p> <p class="MsoNormal"><span style="font-family:arial,sans-serif;mso-fareast-font-family:times new roman;color:black;mso-fareast-language:es-ec"><br /> </span></p> <p class="MsoNormal"><span style="color: gray; font-size: 8pt;">Fuente: Portafolio.com</span><span style="color:gray;mso-themecolor:background1;mso-themeshade:128"><o:p /></span></p>