<span style="font-weight: bold;">En Ecuador la situación de impagos prolongados creció exponencialmente durante el 2015</span>, tanto en número de casos como en monto de los impagos; para referencia, el valor reportado en el último trimestre del 2015 superó la totalidad de lo registrado en el año 2014. Para el 2016 se prevé un panorama de mayor contracción, ya que la economía en general se está ajustando a una nueva realidad con precios de los commodities reducidos, dólar en apreciación, menor liquidez, dependencia en sectores primarios, entre otros factores.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Pedro Sánchez, Gerente General de Coface explica</span> que la cartera es uno de los activos más grandes e importantes de las compañías y, al igual que otros activos, esta debe ser precautelada. Los controles internos de las empresas ayudan a tener un manejo adecuado sobre la cartera, pero el comportamiento de los clientes nunca es totalmente predecible y varía durante los ciclos económicos, por lo que es necesario mitigar el riesgo relacionado con las cuentas por cobrar. En países con mayor tradición comercial, el seguro de crédito cuenta con una fuerte penetración al igual que otros ramos de seguros, y no solamente sirve para proteger la cartera actual, sino para asegurar el crecimiento en mercados que no son habituales para las empresas. <br /> <br /> Se debe tener presente que en época de crisis, las compañías son más vulnerables a las restricciones de liquidez, esto porque el decrecimiento de la demanda disminuye sus ventas, la recuperación de cartera se hace más difícil debido a que los clientes de estas empresas también han reducido ventas; y finalmente, el crédito tanto bancario como comercial se restringe. De este modo se crea un círculo vicioso en el que un episodio de liquidez puede resultar muy peligroso e incluso generar la quiebra de una empresa por insolvencia.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Sobre los sectores más vulnerables en caer en riesgo de impago</span><br /> El desempeño de los sectores en la economía se da de manera cíclica, con periodos de bonanza y ajuste. En la economía ecuatoriana los sectores se interrelacionan considerablemente y los beneficios o afectaciones a un sector se mueven rápidamente dentro de la misma integración del sector y luego a otros sectores relacionados.<br /> <br /> En el país, desde mediados del 2014 ha existido contracción económica y esto es lo que se ha ido propagando en las actividades económicas. Por ejemplo, desde el cuarto trimestre del 2014 empezaron demoras de pagos a constructoras, que luego revocó en 2015 en empresas distribuidoras de materiales; y, en la actualidad, ya se ve la afectación en pequeños negocios y ferreterías. Asimismo, la reducción de precios en el sector petrolero desde el segundo trimestre del 2014 afectó ya en 2015 al sector de la construcción y actividades tan diferentes como la venta de electrodomésticos, comida, restaurantes, hoteles y servicios en las provincias de la Amazonía se vieron afectadas por la alta dependencia de esta actividad en el sector.<br /> <br /> Actualmente, los sectores en los que se registran mayores retrasos de pagos son construcción, salud, pesca, palma, distribuidores de tecnología y se espera deterioro de pagos en sector agro por temas de Fenómeno del Niño.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Sobre los beneficios de contar con un seguro de crédito en época de crisis.</span><br /> La cobertura de un seguro de crédito aplica a empresas con operaciones locales y de exportación. Algunos de los beneficios que brinda este servicio son: <br /> <ul> <li>Mitigar el riesgo de impago en cartera.</li> <li>Capacidad para expandirse a mercados que no se encuentren en crisis. </li> <li>Capacidad para detectar empresas fuertes dentro de mercados en crisis. </li> <li>Genera alertas tempranas de crisis en una región o grupo de empresas. </li> <li>Contar con información sólida tanto del comprador como de las experiencias de otros asegurados.</li> <li>Departamentos crediticios internos alineados con las mejores prácticas del mercado.</li> <li>Disminución en costos de cobranza.</li> <li>Contar con sistemas en línea para análisis de cartera y consulta a compradores en cualquier parte del mundo. </li> <li>Deducciones fiscales de la prima pagada, entre otros.</li></ul><br /> Cabe recalcar que para obtener un seguro de crédito es importante buscar una empresa que ofrezca presencia local e internacional y que cuente con los niveles de experiencia y solvencia adecuados para cubrir las necesidades del negocio. Es necesario tomar en cuenta que la aseguradora se convierte en un asesor de crédito que trabaja de la mano con el departamento financiero y comercial de las compañías. Por tanto, lo más importante a considerar al momento de contratar este seguro es la experiencia de la compañía.<br />