Cliff Burrows, Presidente de Starbucks para Américas, EE UU y Teavana, ha dicho que “la historia entre Starbucks y Latinoamérica se remonta a 1971, cuando comenzamos a comprar café de esta región. Hoy, más de la mitad de nuestro café proviene de diversos países de esta región”.<br /> <br /> Starbucks Colombia confirmó la alianza con dos de sus más grandes socios comerciales – Alsea y Grupo Nutresa – con quiénes tienen una sólida relación. La alianza significa la apertura de una nueva tienda en la ciudad de Bogotá.<br /> <br /> Alsea ha trabajado con Starbucks durante más de 11 años en la región y actualmente opera más de 500 tiendas Starbucks en México, Argentina y Chile, empleando a más de 8 000 colaboradores. La empresa señaló que durante los próximos cinco años la marca planea expandirse agresivamente en algunas de las ciudades más importantes de Colombia.<br /> <br /> Al momento Starbucks cuenta con 740 tiendas en más de 10 países de América Latina.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold; color: black;">Nuevos locales</span><br /> <br /> Delosi, el socio más antiguo de Starbucks, planea abrir la primera tienda en Bolivia, a través de su filial Delosur. Por su lado, para el siguiente año, la Corporación de Franquicias Americanas, socio comercial de Starbucks en Centroamérica, abrirá nuevas tiendas en Panamá -actualmente esta corporación maneja más de 500 cafeterías en Centroamérica y México-.<br /> <br /> <span style="color: #222222;">Desde 1971, Starbucks Coffee Company ha estado comprometido a buscar proveedores éticos y a tostar el café arábica de mejor calidad del mundo. La empresa cuenta con tiendas en todo el mundo y es el principal tostador y minorista de cafés especiales en el mundo. </span><br />