Parte de la economía política, implica asegurar que los habitantes de una sociedad puedan interactuar o movilizarse sin ningún riesgo. Sin embargo, la incidencia de crímenes en algunos países va más allá de la capacidad policial o del dinero invertido en seguridad. Esto también está, estrechamente, relacionado con factores como la cultura, la educación, las condiciones socioeconómicas, el marco jurídico, la eficiencia de la justicia, entre otros. Para comparar los indicadores de seguridad y crimen entre países, por lo general, se utilizan dos indicadores. El primero mide el número de asesinatos por cada 100.000 habitantes y el segundo el número de robos reportados por cada 100.000 habitantes. Al analizar este último indicador, se observa que América Latina es la región con mayor incidencia de robos en su población con nueve países dentro del top 10. De igual manera, se observa que Kazajistán -en la posición 28- es el único país asiático (país exsoviético que tiene territorio entre Europa y Asia) que forma parte del top 30. En Europa, pese a sus altos indicadores socioeconómicos, se observa también un alto número de robos por 100.000 habitantes. De hecho, se encuentran nueve países del viejo continente dentro de las 30 naciones con mayor cantidad de robos reportados. Ecuador ocupa la quinta posición en este ranking, con una tasa de 457 robos por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, se encuentra por debajo de Costa Rica, Argentina, Chile y Uruguay. Es relevante destacar que existe una importante diferencia entre las tasas de robo del top 5, con la de los otros países del ranking. Por: Víctor Zabala y María José Vilac