Descubrir necesidades de los consumidores, identificar tendencias y capturar valor son los tres ejes clave para este rubro. La industria alimenticia sabe que los púbicos cambian, modifican gustos y para esta nueva dinámica las industrias han apostado por las más grandes innovaciones:<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Irradiación de alimentos:</span><br /> Ideada para eliminar posibles bacterias en los alimentos con radiaciones ionizantes que es proporcional a la cantidad de energía que deseemos que el alimento absorba.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Alimentos 2.0:</span><br /> La tecnología llega a la cocina. La comida 2.0 utiliza algoritmos para lograr una mejor alimentación. Según una publicación de The New York Times, nuevas startups de alta tecnología en Estados Unidos están revolucionando el sistema de comidas. Han logrado crear carne o huevos a partir de componentes de plantas pulverizados o fragmentos de tejido animal. Uno de los objetivos de esta nueva tecnología es reducir el consumo de proteína animal, ya que se espera que se duplique para 2020. <br /> <br /> Además del enorme uso de tierra y agua que supone la crianza de animales, la contaminación por vertidos y el abuso de antibióticos, supone una emisión del 14,4 % de gases de efecto invernadero, según las Naciones Unidas. <br />