En esta terminal portuaria, que se proyecta como uno de los principales puertos del Pacífico Sur, la empresa concesionaria invertirá más de USD 1.200 millones en el “desarrollo, construcción y mantenimiento de instalaciones, la operación del servicio del puerto de aguas profundas de Posorja, el dragado, construcción, mantenimiento y operación de un canal de navegación de acceso hasta Posorja, así como de la carretera que une Playas y Posorja, vía Morro, en la provincia de Guayas”. Así lo estipula el Decreto Ejecutivo No. 1060, emitido el 25 de mayo de 2016.<br /> <br /> Considerando que, las APP son un dinamizador de la economía, en los próximos meses se concretará también la concesión del Puerto Bolívar en la provincia de El Oro, el mismo que se convertirá en una plataforma logísticoportuaria con estándares internacionales y de alta competitividad en el mercado naviero.<br /> <br /> El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, firmó en julio la concesión para la ampliación de la carretera Río Siete – Huaquillas, por un período de 30 años. A través de esta concesión se convertirá a la vía, que actualmente une a las provincias de Guayas y El Oro, en una moderna y espaciosa superautopista mediante una inversión de USD 1.837 millones. En el mismo sentido, se firmarán las concesiones del Puerto de Manta y la superautopista Santo Domingo – Quevedo – Jujan.<br /> <br /> Las APP se consolidan como una estrategia inteligente para el desarrollo y la competitividad del país a escala internacional. <br /> <br /> La construcción del nuevo puerto de Posorja generará más de 2.000 plazas de trabajo en la fase de construcción, 700 en la etapa de operación y 1.500 plazas indirectas.<br />