A través de esta alianza, la entidad gubernamental avala el programa de Unilever, que además, proporcionará asesoría en manejo de desechos y estándares ornamentales, definiendo centros de acopio para los desechos generados.<br /> <br /> Para formar parte de este proyecto, se solicitarán algunos requisitos a los microempresarios como: completar una cartilla de registro con datos personales, copia de cédula de ciudadanía y/o RISE, certificado de salud emitido por un dispensario de salud pública, firmar la carta de membresía / afiliación con la Asociación de Microempresarios "Soy Pingüino", con filial en el punto ancla (micro distribuidor) de la zona, definido en el programa y aprobar el curso de capacitación avalado por el GAD Municipal y Unilever.<br /> <br /> <span style="font-size: 12pt; font-weight: bold; color: #823134;">"Microempresarios independientes</span><span style="font-size: 12pt;"> son los mayores beneficiados de esta alianza, cuyo enfoque es generar un modelo de desarrollo sostenible.</span><span style="color: #823134; font-size: 16px; font-weight: bold;">"</span><br /> <br /> Unilever, a través del plan de vida sustentable, lleva a cabo acciones encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida de las personas, buscando contribuir con el crecimiento de la matriz productiva, mediante la capacitación y desarrollo de emprendedores autónomos dedicados a la comercialización móvil de helados.<br /> <br /> De esta manera Unilever y su marca Pingüino, implementan iniciativas que contribuyen con el desarrollo económico y social del país.<br /> <br />