La Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca) y Aval Buró firmaron un convenio de intercambio de información estratégica, con el objetivo de contribuir al análisis y transformación de datos para fortalecer el análisis y la toma de decisiones desde diversos sectores. También te puede interesar: Asobanca presenta nuevo reporte: Radiografía del Crédito en Ecuador El convenio, que fue suscrito por Marco Antonio Rodríguez, presidente ejecutivo subrogante de Asobanca y Javier Velasco, gerente general de Aval Buró, facilita la recolección de información crediticia a niveles desagregados, lo que se convertirá en publicaciones con información inédita. En este marco, Rodríguez explicó que con el convenio se ratifica el contenido técnico en las publicaciones de Asobanca. “Los datos que Aval Buró proporcione a Asobanca permitirán que se pueda diseñar mejores políticas públicas, que la academia tenga datos certeros, fiables y objetivos que le permita hacer mejores análisis. Con este convenio la sociedad gana porque los datos permiten generar información básica e importante para el país”. Mientras tanto, Velasco indicó que la alianza estratégica es importante porque permite presentar noticias del mercado crediticio en Ecuador. “Tenemos unas excelentes noticias que difundir hacia toda la economía, hacia las empresas ecuatorianas y a los ciudadanos”. Una muestra del convenio entre Asobanca y Aval Buró fue la elaboración de la publicación “Radiografía del crédito en Ecuador”, una investigación que muestra los nuevos créditos otorgados por los bancos privados durante el periodo enero-junio de 2022 y su detalle por monto, por número de operaciones, por clientes y por score crediticio, caracterizando esta información por género, edad, ubicación geográfica y actividad económica. En ese estudio se evidenció, por ejemplo, que las mujeres son mejores pagadoras de créditos que los hombres y que las empresas con mejor calificación crediticia se encuentran en las provincias de Tungurahua, Imbabura, Cotopaxi, Pichincha y Guayas. La directora del Departamento Económico de Asobanca, Andrea Villarreal, afirmó que la información crediticia permite tomar decisiones importantes y ayuda a comprender cómo el crédito es un importante catalizador para el desarrollo económico y social de las familias y empresas del país. También te puede interesar: Las mujeres acceden a más crédito productivo en Ecuador y son mejores pagadoras “La Radiografía del crédito en Ecuador es el primer fruto de este acuerdo. Esta publicación permite la toma de decisiones informadas y comprender la importancia del crédito en la economía nacional”, explica la directora Económica de Asobanca. Este análisis realizado por la Asobanca en alianza con Aval Buró se encuentra disponible aquí. Además, este intercambio de información contribuirá a potenciar a ClicStat, la herramienta de datos económicos y financieros de la Asobanca.