<style type="text/css">p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Helvetica Neue'; -webkit-text-stroke: #000000}p.p2 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Helvetica Neue'; -webkit-text-stroke: #000000; min-height: 14.0px}span.s1 {font-kerning: none}</style> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">El gobierno de la República Federal de Alemania y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estrecharán su relación de cooperación estratégica al fortalecer con recursos adicionales un programa para apoyar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el conjunto de la región y dar continuidad a un proyecto dedicado a la gestión sostenible de los recursos mineros en los países andinos.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">Así lo destacaron el Embajador de la República Federal de Alemania en Chile, Rolf Schulze, y la Secretaria Ejecutiva del organismo regional, Alicia Bárcena, durante un intercambio de notas verbales que tuvo lugar en la sede de la delegación alemana en Santiago, Chile. “El papel de América Latina y el Caribe en el contexto global está adquiriendo cada vez más importancia. El Gobierno alemán atribuye gran importancia a la cooperación con estos países y la Cepal es un socio estratégico en esta tarea”, afirmó el Embajador.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">“En esta alianza, la Cepal recurre al saber hacer de Alemania en diversas áreas y, al mismo tiempo, Alemania complementa sus proyectos bilaterales con distintos países latinoamericanos a través de esta cooperación con la Cepal para influir en el diálogo y el aprendizaje conjunto sobre políticas y estrategias relevantes para el desarrollo económico, social y ambiental de la región”, destacó por su parte Alicia Bárcena.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">Alemania ingresó como miembro pleno de la Cepal en el 2005 y desde entonces se estableció una asociación estratégica que tiene una mirada programática y regional, que se distingue por la búsqueda constructiva de complementariedades y de temas de interés común, expresión de la relevancia que ese país otorga en su proyección política, cultural y económica a América Latina y el Caribe.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">El proyecto “Cooperación regional para una gestión sustentable de recursos mineros en los países andinos”, establecido para un periodo de tres años, se llevará a cabo en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú e incluye la realización de actividades con autoridades mineras y ambientales y representantes del sector privado y de la sociedad civil para el intercambio de experiencias y la promoción de iniciativas público-privadas en esta área.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">El Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) encargó al Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR) y a la organización Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) la implementación de este proyecto, en el que la Cepal actúa como contraparte regional.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">Para ello, el Gobierno alemán facilitará recursos humanos y materiales, así como, dado el caso, aportes financieros de hasta EUR 4,5 millones, que serán gestionados por el BGR y la GIZ. De ese monto, hasta EUR 1,1 millones podrán ser puestos a disposición de la CEPAL para costear las actividades que lleve a cabo en el marco de este programa.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">Esta iniciativa da continuidad a un programa de minería sostenible en la región andina en el que también colaboraron el BGR, la GIZ y la CEPAL, y que culminó en septiembre del 2016.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">Por otra parte, mediante el intercambio de notas verbales celebrado, también se acordó que Alemania destinará EUR 1 millón adicionales al financiamiento del programa de cooperación conjunto para el período 2016-2018, con lo que el presupuesto total disponible ascenderá a EUR 5 millones, de los que corresponderá a la CEPAL implementar EUR 3,2 millones.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">Este programa bienal, titulado “Apoyo a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe” y ejecutado por la GIZ por encargo del BMZ, tiene como objetivo lograr que los países de la región generen políticas públicas para integrar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en sus planes nacionales y sectoriales de desarrollo y producir datos e indicadores que les permitan medir su progreso.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt;">Entre los logros obtenidos hasta ahora en el marco de este programa destacan la labor de incidencia para que se implementaran políticas fiscales verdes en diversos países de la región, como Ecuador, Guatemala o Colombia; el acompañamiento a varios gobiernos para diseñar políticas de protección social inclusivas, así como la elaboración de estrategias para enfrentar el cambio climático en Chile o Perú y para proteger los bosques nativos en Brasil.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-style: italic;">Fuente: El Economista</span></p>