A la luz de esta reflexión cobra mayor relevancia la designación del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito como Aeropuerto Líder de Sudamérica, obtenido por tercer año consecutivo, en los World Travel Awards.<br /> <br /> Detrás de este premio está todo un engranaje de relojería que permite el correcto funcionamiento de una maquinaria compleja como es un aeropuerto internacional por el que transitan más de 5.5 millones de pasajeros y gestiona cerca de 60 mil vuelos anuales.<br /> <br /> Tal vez comparar al aeropuerto con una máquina resulte un tanto injusto para las más de siete mil personas que trabajan en sus instalaciones y que convierten al aeropuerto en una especie de organismo viviente que respira y siente, pero que nunca duerme ni se detiene.<br /> <br /> Gente de limpieza, seguridad, aduana, aerolíneas, migración, servicio al cliente, tiendas y restaurantes permanentemente mantienen todas las instalaciones de la terminal con su mejor presentación para recibir y atender a los miles de pasajeros que circulan por la terminal, mientras que en la plataforma, lejos de la mirada de los pasajeros, personal de operaciones, operadores de equipos de rampa, controladores de tráfico aéreo, pilotos y mecánicos coordinan el movimiento y ponen a punto toda la infraestructura para el despegue y aterrizaje de las aeronaves.<br /> <br /> “El premio le pertenece a los más de siete mil trabajadores del Aeropuerto de Quito, que con su trabajo lo han colocado en lo más alto de Sudamérica. Son ellos, su compromiso y la excelencia con la que desarrollan sus tareas diarias, quienes merecen el reconocimiento”, dijo Andrew O’Brian, Presidente y Director General de Corporación Quiport -concesionario del Aeropuerto Mariscal Sucre- al recibir el trofeo en la ceremonia de gala desarrollada el viernes 1 de julio en el Swissôtel de Lima – Perú. <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">La clave del liderazgo</span><br /> La organización de los World Travel Awards privilegia el aporte positivo al desarrollo del sector turístico a escala local e internacional en cada una de las categorías. La selección del ganador se realiza por votación abierta del público a escala mundial, con la particularidad de que los votos de personas vinculadas a la industria turística valen el doble.<br /> <br /> El mercado del transporte aéreo en Quito es cada vez mayor y el nuevo aeropuerto Mariscal Sucre ha permitido y estimulado su crecimiento. Desde su apertura, en febrero de 2013, las aerolíneas han expandido drásticamente el servicio de transporte aéreo a Quito y el tráfico internacional de pasajeros en la ciudad aumentó 28% en los tres años de funcionamiento, mientras que la llegada de visitantes no residentes a Quito aumentó en un 33% durante este período, mientras el turismo de Quito sigue creciendo.<br /> <br /> Todos estos verdaderos hitos en conectividad han sido posibles gracias a las ventajas operacionales del aeropuerto Mariscal Sucre que cuenta con una pista de 4098 metros de largo y está equipado con modernos instrumentos de ayuda a la aeronavegación y aproximaciones que han permitido aumentar los márgenes de seguridad y la eficiencia operacional. <br /> <br /> Pero no solamente la capacidad del aeropuerto ha aumentado, sino que además ha mejorado cualitativamente en cuanto a los servicios que brinda a sus clientes, aerolíneas y pasajeros.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Innovación, compromiso y excelencia</span><br /> “Hemos alcanzado por tercera ocasión el reconocimiento como líderes de Sudamérica y este logro no es fruto de la casualidad, sino la consecuencia de un trabajo bien planificado y caracterizado por la innovación en la gestión del aeropuerto, el compromiso con el desarrollo de la ciudad y la excelencia en el servicio a nuestros pasajeros”, señaló Andrew O’Brian y agregó que “este premio es un orgullo para la ciudad y el país”. <br /> <br /> El reto para mantenerse en lo más alto por otro año está planteado. Este aeropuerto viviente no solo respira, además crece y tiene la capacidad de aprender y adaptarse con el fin de alcanzar niveles cada vez más elevados en conectividad, seguridad y calidad de servicio. <br /> <br /> Para ello Corporación Quiport trabaja permanentemente para identificar posibilidades de mejora. Este nuevo galardón, lejos de ser un fin, obliga a renovar el compromiso por mantener y superar los más elevados estándares de operación y servicio de la industria aeroportuaria. “Hoy estamos muy contentos por lo que hemos logrado, sin embargo mañana estaremos trabajando en la búsqueda de nuevas oportunidades para seguir mejorando, no para ganar un premio, sino porque la ciudad y nuestros pasajeros lo merecen”, finalizó.<br />