<style type="text/css">p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Helvetica Neue'; -webkit-text-stroke: #000000}p.p2 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Helvetica Neue'; -webkit-text-stroke: #000000; min-height: 14.0px}span.s1 {font-kerning: none}</style> <p class="p1"><span class="s1">Con una votación expedita registrada alrededor de las 06:00, hora de Ecuador (12:00 en Estrasburgo), el <span style="font-weight: bold;">Parlamento Europeo</span> aprobó la ratificación del acuerdo comercial con el cual <span style="font-weight: bold;">Ecuador</span> se adhiere al ya existente con Colombia y Perú.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">El acuerdo permitirá, según el ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, que el 100% de la oferta exportable industrial, el 100% de la exportación de industrial naciente y el 99,7% de la oferta agrícola y de alimentos entren con <span style="font-weight: bold;">0% de arancel desde el 1 de enero de 2017</span>. Esto, exceptuando el banano que tendrá un régimen especial.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">Ecuador logró 544 votos a favor y 114 en contra, además de 44 abstenciones, es decir, el 77,4% de votos positivos.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">De acuerdo con Cassinelli, se trató de “una gran noticia para el Ecuador” y explicó que los votos en contra seguramente fueron ideológicos, de eurodiputados que no están a favor de estos acuerdos comerciales.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">El eurodiputado Helmut Scholz, responsable de la tramitación parlamentaria del texto, señaló durante el debate del martes que el acuerdo es “crucial para la economía de Ecuador” y que “impulsará políticas sociales y medioambientales más progresistas”. Recalcó además que el Parlamento vigilará “el impacto sobre la gente y el país y reclamaremos cambios en caso necesario”.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">Por su parte, el Parlamento Europeo, en una comunicación oficial publicada el martes, explicó que el objetivo del acuerdo es suprimir, en un plazo de 17 años, los gravámenes para el 96% de las líneas arancelarias. Explicó que a la entrada en vigencia del acuerdo la UE permitirá el acceso del <span style="font-weight: bold;">95% de los productos ecuatorianos</span> y Ecuador hará lo propio con el 60% de los productos europeos.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">Según cálculos europeos, una vez que se apliquen todas las disposiciones, los exportadores comunitarios se <span style="font-weight: bold;">ahorrarán 106 millones de euros</span> anuales en aranceles, mientras que el beneficio para Ecuador será de 250 millones de euros.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">Según el ministro Juan Carlos Cassinelli, ahora el juego está en la cancha de Ecuador. La Asamblea Nacional deberá ratificar el lunes próximo el tratado y se podrá comunicar al Parlamento Europeo para la publicación en la gaceta oficial.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">Fuente: El Universo</span></p>