Repsol opera en sociedad con OPIC, Sinochem y Tiptop Energy Ltda. (subsidiaria de Sinopec) bajo la modalidad de un Contrato de Prestación de Servicios vigente hasta el año 2022 y mediante un acuerdo con la estatal Petroecuador, Repsol opera además el Bloque Tivacuno bajo la misma modalidad, con vigencia hasta el año 2018. En estos bloques, se construyeron instalaciones con tecnología de punta requeridas para el procesamiento del petróleo, facilidades que permiten un adecuado y técnico manejo de la actividad petrolera que, por realizarse dentro de un área protegida, como es el “En Repsol queremos ser una empresa global que busca el bienestar de las personas y se anticipa en la construcción de un futuro mejor a través del desarrollo de energías inteligentes. Con esfuerzo, talento e ilusión, avanzamos para ofrecer las mejores soluciones energéticas a la sociedad y al planeta. Valores Culturales: Integridad, Responsabilidad, Transparencia y Flexibilidad. I Yasuní, requiere de cuidados especiales y de la utilización de técnicas que permitan integrar las necesidades de desarrollo del Ecuador y la conservación de la Amazonía.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Acciones transparentes</span><br /> 1) Comité de Responsabilidad Corporativa y Plan de Sostenibilidad: la profundización del modelo de gestión de la Responsabilidad Corporativa de Repsol en Ecuador se ha dado a través de las actividades del Comité de Responsabilidad Corporativa local, constituido el 27 de julio de 2011. Compuesto por 15 miembros de nivel directivo y gerencial, se reúne dos veces al año. El principal tema analizado y sobre el que se toman decisiones es la aprobación y seguimiento de los Planes de Sostenibilidad. En el que corresponde a 2012-2013, hay 47 acciones, de las cuales 31 son a corto plazo y están relacionadas con la operación de los Bloques 16 y Tivacuno. Éstas se agrupan en siete programas que corresponden a las siete materias fundamentales de la responsabilidad corporativa descritas en la Norma Internacional ISO26000: Guía de Responsabilidad Social. El 74% de las acciones incluidas en este Plan están vinculadas con el sistema de retribución variable de las personas que trabajan en la Compañía, compromiso inequívoco con la maximización efectiva de su contribución al desarrollo sostenible.<br /> <br /> <img src="http://www.ekosnegocios.com/negocios/especiales/images/240/32.png" /><br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">2) Estándares de transparencia del sector petrolero: </span>desde 2008, Repsol en materia de transparencia informativa con el centro de investigación Grupo Faro en la propuesta, implementación y monitoreo de políticas públicas, locales y nacionales, tendientes a consolidar un Estado ecuatoriano más eficiente, equitativo, incluyente y democrático. En 2010, Repsol Ecuador se comprometió con la iniciativa “Extrayendo Transparencia” del Grupo Faro, para incrementar la transparencia en el sector petrolero ecuatoriano, a través del diseño, implementación y monitoreo de estándares de transparencia consensuados entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil. Durante 2012 y 2013, se trabajó en la segunda fase, focalizada en implementar estándares bajo la modalidad de pilotaje, que abarcan cuatro ejes de información: económico, técnico, ambiental y social, desde una perspectiva de cadena de valor. Adicionalmente, se desarrolló un recurso didáctico interactivo, para facilitar la comprensión de indicadores y permitir una difusión más amigable e intuitiva. Dicha plataforma es de uso público y está disponible en la página Web de la iniciativa: http://extrayendotransparencia.grupofaro.org/category/ proyectos-pilotos/ <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">3) Política de puertas abiertas:</span> Repsol Ecuador mantiene una política de puertas abiertas para visitas de partes interesadas al Bloque 16. Se han organizado entre 2012 y 2013 más de 15 visitas con diferentes grupos de medios de comunicación, sectores académicos, autoridades y sociedad civil. Se las realiza en el objetivo de que sean conocidas las operaciones que realiza la empresa y sus altos estándares de cumplimiento en materias de extracción petrolera y medioambiental para lo cual personal especializado guía a los visitantes, da charlas y responde las inquietudes que se presenten. Las visitas se realizan bajo una organización de agenda que responda al interés de los visitantes y previo el cumplimiento de requisitos que establece el Estado ecuatoriano, como son vacunas específicas y un certificado de salud.