<span id="docs-internal-guid-9b73aeab-3d8e-25f3-1de0-3add5d019478" style="background-color: transparent; color: #000000;">Alrededor de 5000 familias productoras de café arábiga en Loja, involucradas en la tecnificación de sus cultivos, producirán aproximadamente de 20 a 30 quintales por hectárea de café, haciendo uso oportuno de paquetes nutricionales balanceados y controles fitosanitarios, más labores culturales propios del cultivo, asegurando así este rendimiento.<br /> <br /> Entre las organizaciones con las que se trabaja son: PROCAFÉC, Asociación los Molloqueros de Chaguarpamba, APPACH, PROCAP, APROCAIRO, APECAEL, Nuevos Horizontes, Señor de la Buena Esperanza, Unión y Progreso, Asociación de Producción<br /> Agropecuaria de Sozoranga, Agrosoledad, Señor del Buen Suceso, entre otras.<br /> <br /> <br /> En la provincia de Loja, desde el inicio del proyecto hasta la fecha, se renovaron 6.425 hectáreas de café, sembradas mediante el trabajo ejecutado por un equipo técnico de 15 ingenieros agrónomos. Según Pablo Soto, líder del Proyecto Café en Loja, indica que la renovación realizada será sostenible en el tiempo en función de la corresponsabilidad asumida por parte del sector productor, esto refiere a nutrición y controles fitosanitarios oportunos, regulación de sombra y labores culturales que el cultivo exige para expresar su máximo potencial productivo.<br /> <br /> <br /> El objetivo del proyecto es investigar y multiplicar variedades de alto rendimiento de café arábiga validadas y establecidas. Además, establecer o renovar hectáreas de cafetales arábigos con la implementación de un sistema de asistencia técnica y capacitación, crédito productivo, incentivo a la productividad e investigación participativa, con la intervención directa de las organizaciones de productores (desarrollo productivo).<br /> <br /> Junto a BanEcuador se diseña e implementa productos financieros adaptados al ciclo productivo y a las necesidades de los sistemas agroforestales del café, hoy se cuenta con productos financieros para la renovación de cafetales y “Alimenta tu café”, con una tasa de interés al 11% preferencial y competitivo, que ha logrado un gran alcance. Los agricultores, además, se benefician con las recomendaciones para el mejoramiento e implementación de drenajes, que permiten evacuar el exceso de agua del cultivo. “Las sugerencias se dan dependiendo del tipo de suelo; también se asesora sobre las distancias entre ellos, tamaño y medidas adecuadas”, añadió Orozco.<br /> <br /> </span><span id="docs-internal-guid-9b73aeab-3d8e-25f3-1de0-3add5d019478" style="background-color: transparent; color: #000000; font-weight: bold;">"Alrededor de 5000 familias productoras de café arábiga, producirán aproximadamente de 20 a 30 quintales por hectárea de café."</span><br /> <br />