Sofía Macías, autora del <span style="font-weight: bold;">“Pequeño Cerdo Capitalista</span>” y experta en finanzas personales, comentó en una entrevista con Alto Nivel de México, algunos consejos para cumplir uno de los propósitos que menos se llevan a cabo: mejorar nuestras finanzas desde inicio de año.<br /> <br /> 1. <span style="font-weight: bold;"> Identifica tu salud financiera</span>. Si te estás retrasando en el pago de tus deudas o si estas representan más del 30 por ciento de tus ingresos, es momento de encender los focos amarillos. “Desconocer en qué se te va el dinero, siempre estar corto a fin de mes, carecer de fondo de emergencias y seguros de gastos médicos o simplemente vivir con ‘angustia financiera’ en general, comentó.<br /> <br /> 2. - Hacer el <span style="font-weight: bold;">"quítamelo que me lo gasto</span>", es decir, ahorrar en cuanto recibes tus ingresos y de preferencia habilitar un mecanismo que domicilie tu ahorro y lo pase a una inversión o cuenta separada de ahorro.<br /> <br /> 3. Realiza un ejercicio sencillo: <span style="font-weight: bold;">Registra tus gastos</span> 3 meses para que sepas en qué se te va el dinero y toma cartas en el asunto. En marzo las cosas pueden ir mucho mejor.<br /> <br /> 4.<span style="font-weight: bold;"> Volverte "totalero"</span>, es decir, pagar al mes todo lo que firmes con tu tarjeta para ahorrar en intereses. ¿O no querrás que ese dinero se lo quede el banco, verdad?<br /> <br /> 5. <span style="font-weight: bold;">Anímate a invertir</span>. En materia de inversiones es importante empezar por cosas de bajo riesgo y corto plazo. <br /> <br /> <br /> <span style="font-size: 6pt; font-weight: bold;">Artículo originalmente publicado por: altonivel.com</span>