Algunos materiales evolucionan con el tiempo, pero otros son nuevos en la industria. La necesidad de seguir el ritmo de la demanda de viviendas, las catástrofes y el aumento de los costes de la construcción crearon la necesidad de desarrollar nuevas soluciones innovadoras. En este artículo se analizan algunos de los nuevos materiales de construcción innovadores: Paneles de alusión Los paneles Allusion son una forma de revestimiento fabricado con espuma de aluminio estabilizada que crea paneles sólidos y ligeros que parecen esponjas metálicas. Los paneles Allusion tienen características distintivas como la insonorización, la durabilidad, la resistencia al fuego y la facilidad de instalación. Se utilizan para paneles de pared, fachadas, techos, suelos, señalizaciones y luminarias. Sus aplicaciones en la construcción y la arquitectura son prácticamente ilimitadas. Madera Transparente La madera transparente es un material de construcción revolucionario que constituye una gran alternativa al vidrio y al plástico. Tiene la misma resistencia que la madera y es mucho más ligera. Se fabrica comprimiendo y tratando tiras finas de madera. La lignina se sustituye por polímeros para hacer la madera transparente en el proceso de tratamiento. Entre las propiedades favorables de la madera transparente está su baja densidad en comparación con el vidrio, su baja conductividad térmica y su alta transmitancia óptica. La transmitancia óptica reduce la necesidad de luz artificial, lo que minimiza el consumo de energía. Hidrocerámica La hidrocerámica es una nueva tecnología para la construcción de muros y permite que éstos reaccionen a las temperaturas exteriores. Estos muros inteligentes están hechos de paneles de arcilla y cápsulas de agua que absorben agua para enfriar un edificio. Un muro de hidrocerámica actúa como un dispositivo de refrigeración al reducir la temperatura y aumentar la humedad. El agua atrapada puede evaporarse cuando el calor exterior sube y expulsa el aire frío al edificio. Estas paredes pueden reducir la temperatura ambiente hasta 5 grados centígrados. También aumentan la humedad en los climas cálidos y secos en un 15%, haciendo que los locales sean más habitables. Grafeno 3D El grafeno es un nanomaterial único con propiedades térmicas, eléctricas y ópticas distintas. El grafeno en 3D tiene un 5% de la densidad del acero, pero es diez veces más resistente que éste. El grafeno había interesado durante mucho tiempo a los científicos, pero su forma estándar en 2D daba pocos frutos en la construcción. Los albores de la impresión 3D comprimieron pequeñas escamas de grafeno bajo alta presión y calor y crearon estructuras como cilindros que podían soportar cargas considerables. También te puede interesar: Construcción 2023: el mármol vuelve con fuerza Aerographite La aerografita es un material formado por una red de pequeños tubos huecos de carbono. La aerografita es fuerte y flexible y absorbe los rayos de luz. La aerografita es estable a temperatura ambiente y puede soportar muchas vibraciones sin sufrir daños. También es un buen conductor de electricidad. Se puede comprimir la aerografita hasta ocupar el 95% de su superficie normal y volver a darle la forma estándar sin sufrir daños. Fuente: Proest