<style type="text/css">p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Helvetica Neue'; -webkit-text-stroke: #000000}p.p2 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Helvetica Neue'; -webkit-text-stroke: #000000; min-height: 14.0px}span.s1 {font-kerning: none}</style> <p class="p1"><span class="s1">La <span style="font-weight: bold;">Responsabilidad Social </span>Empresarial debe ser constante durante todo el año y para Navidad ésta no debe ser olvidada ¿Qué puede hacer una firma para sumarse al espíritu solidario y aportar a la comunidad? ¿Cómo puede una empresa vivir el espíritu navideño verdaderamente y no sólo como una estrategia publicitaria? Acá te mostramos 5 acciones para celebrar solidariamente.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-weight: bold;">1. Apoyar a una ONG</span><span class="s1"> </span></p> <p class="p1"><span class="s1">Apadrinar una ONG o causa social es una excelente iniciativa, pero es importante que las empresas opten por una organización con la cual puedan establecer una alianza en el largo plazo y que no se remita a sólo a una actividad anual.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-weight: bold;">2. Fomentar el voluntariado</span></p> <p class="p1"><span class="s1">Ofrecer instancias para que los trabajadores ejerzan la solidaridad es otra alternativa para Navidad. Así por ejemplo, es positivo que las firmas permitan a sus trabajadores ocupar horas de trabajo para ser voluntarios, esto además, puede aportar al clima de la organización.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-weight: bold;">3. Regalos corporativos solidarios</span></p> <p class="p1"><span class="s1">La mayoría de las compañías realiza regalos a clientes, inversionistas y otros stakeholders. Una opción es hacer obsequios solidarios, que vaya en beneficio de alguna institución, que haya sido por algún pequeño empresario o que promueva el comercio justo. Y si los va a envolver, opte por bolsas ecológicas.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-weight: bold;">4. Generar instancias de camaradería </span></p> <p class="p1"><span class="s1">Generar un mejor clima a través de eventos empresariales es una de las alternativas más viables a fin de año. Las comidas de fin de año permiten mejorar el clima interno y fomentar los lazos al interior del equipo, reforzando el compromiso de los trabajadores con la empresa. Para tener una Navidad verde, tenga cuidado con la cantidad de comida que compra, ya que se estima que un 40% de los alimentos que se adquieren para las celebraciones de fin de año terminan en la basura.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-weight: bold;">5. Incluir a la comunidad</span></p> <p class="p1"><span class="s1">En aquellas industrias con un impacto ambiental y social significativos, la época de Navidad puede ser un periodo muy propicio para demostrar el compromiso con la comunidad vecina. En este sentido, la consultora Gestión Social, propone incluir a la comunidad en las celebraciones y confraternizaciones internas de la empresa, aprovechar la fecha para hacer un recuento del desarrollo de los programas de RSE, socializar los impactos positivos de las iniciativas y lanzar nuevos desafíos en la relación con los socios comunitarios.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">Fuente: Guioteca</span></p>