<span style="color: #371d0c;">Gracias a este informe, podemos tener una visión más amplia de la situación actual de las mujeres en el mundo respecto a la creación empresarial, algo que es cada vez más crucial para la salud económica de los países. El reporte muestra cómo las mujeres ya son un gran motor de cambio en 83 economías mundiales frente a las 61 en las que participaban en el anterior informe. <br /> <br /> Pero no todo es tan bonito como parece, las mujeres aún encuentran trabas y discriminación. En esta fotogalería te mostramos cinco claves para entender la situación actual de las mujeres empresarias alrededor del mundo según la observación realizada en 2014. <br /> <br /> *Esta es una adaptación del artículo '</span><span style="font-style: italic;">5 Things To Know About Women Entrepreneurs Around The World</span><span style="color: #371d0c;">', escrito por Susan Price para Forbes USA. </span><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Las mujeres crean cada vez más empresas. <br /> </span><span style="color: #000000;">En 2014, más de 200 millones de mujeres estaban echando a andar nuevas empresas. Un 7% más que en años anteriores. De hecho, en USA son uno de los grupos más emprendedores, un 11% frente a un 26% masculino.</span><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Las mujeres manejan negocios innovadores. <br /> </span><span style="color: #000000;">En casi la mitad de las economías encuestadas, las mujeres vendían productos y servicios novedosos en el mercado en igual o mayor proporción que los hombres.</span><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Las mujeres prefieren emprender en solitario. <br /> </span><span style="color: #000000;">Prefirieron empezar sus negocios en solitario y expandir poco a poco su empresa creando puestos de trabajo. Sin embargo, en las economías con más empresarias, iniciar negocios cofundados ha sido lo más común, pero con gran presencia femeninas entre los equipos iniciales.</span><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Las mujeres que conocen empresarios son más propensas a ser empresarias. <br /> </span><span style="color: #000000;">Esto evidencia una vez más el aún imperante estigma de los roles de género: las economías donde las mujeres tenían más probabilidades de conocer fundadores es donde hay mayor ratio de creación de nuevas empresas, a excepción de las economías europeas.</span><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Las mujeres se preocupan más por el fracaso que los hombres</span><span style="color: #000000;">. <br /> Aproximadamente un 46% de las empresarias siente poca confianza en su capacidad de éxito, a excepción de las economías asiáticas y africanas, donde el miedo al fracaso es más bajo. De hecho, en todas las economías estudiadas, excepto en China y la India, las empresas propiedad de mujeres cerraron con más frecuencia que eran propiedad de hombres.</span><br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold; font-size: 6pt;">Artículo originalmente publicado por: forbes.es</span>