<span id="docs-internal-guid-500193e6-3469-baa3-82b6-6b44d4f2d1be"> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Los modelos de negocio evolucionan constantemente y cada vez más emprendedores buscan la manera de profesionalizar su empresa, reflejando una imagen corporativa, seria y confiable ante sus clientes. Esto buscan sin incurrir en un gasto mayor, una de estas evoluciones son las oficinas virtuales.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Este tipo de oficinas se han convertido en tendencia debido a la necesidad del emprendedor de conciliar la parte laboral y presencial de su empresa, sin tener que alquilar un espacio físico. Además, porque el rendimiento o producción del negocio no se verá afectado, ya que el mismo servicio ofrece una persona “in house” que está disponible para asuntos de la empresa, como por ejemplo la atención de llamadas, coordinación de reuniones y la recepción y envío de mensajería.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">De acuerdo con Diana Rodríguez, gerente general de VMG Business Center, las oficinas virtuales llegaron para contribuir al emprendedor con una mejor administración y control de sus procesos, sin importar el lugar donde esté trabajando. </span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">“Esta solución es idónea para consultores independientes, pequeñas y medianas empresas que requieren mejorar su imagen empresarial con el fin de incrementar la calidad de sus servicios y tener un lugar donde puedan recibir a los clientes dentro de un ambiente corporativo, sin tener que detener el desarrollo laboral diario del negocio y, muy importante, sin incurrir en gastos que se salgan de sus presupuestos.”, explicó Rodríguez.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Por esto, te presentamos 5 consejos para que consideres una oficina virtual como parte de su negocio:</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">1. Precio</span><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">: el costo por el servicio de una oficina virtual ronda los USD 120 mensuales pero la tarifa se eleva de acuerdo a las necesidades que tenga la empresa.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">2. Soporte</span><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">: las labores administrativas de su oficina podrán realizarse sin su presencia física, a través del personal asignado.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">3. Ahorro:</span><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"> existe la posibilidad real de ahorro continuo al no incurrir en pagos a personal administrativo, compra de mobiliario y equipo, mantenimiento, entre otros.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">4. Domicilio empresarial:</span><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"> permite que la empresa tenga un número telefónico fijo y una dirección física para la recepción de documentos o paquetes.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">5. Movilidad:</span><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"> le permite organizar sus traslados y horarios de labores diarias, para reunirse con clientes o proveedores, sin afectar el desarrollo diario de la empresa.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">“El emprendedor debe entender que no es únicamente su trabajo el que habla por su empresa, también está la imagen profesional que refleja para sus clientes fijos y los potenciales”, añadió Rodríguez.</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><br /> </span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Fuente: Revista Summa</span></p> <div><span style="font-size: 12pt; font-family: helvetica neue; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><br /> </span></div></span>