El Fear and Greed Index de CNNMoney, que observa los siete indicadores de la confianza del mercado, está mostrando signos de miedo extremo. Está en un nivel de 7 de una escala de 100; y no puede caer mucho más.<br /> <br /> ¿Por qué los operadores están tan nerviosos? He aquí un rápido resumen de los principales puntos álgidos del mercado.<br /> <span style="font-weight: bold;"> <br /> <br /> 1. Devaluación<br /> </span><br /> El lunes el Dow Jones subió casi 250 puntos, una ganancia de 1.4%. Eso rompió una racha de siete días. Esos eran tiempos divertidos.<br /> <br /> Pero no duraron mucho. <a href="http://www.cnnexpansion.com/economia/2015/08/12/china-deprecia-mas-el-yuan-aviva-temor-de-guerra-de-divisas" target="_blank"><span style="color: windowtext;">China sorprendió al mundo la noche del lunes cuando anunció que devaluaría su moneda</span></a>, el yuan.<br /> Esto envió una clara señal de que China está extremadamente preocupada por su economía y por su volátil mercado de valores.<br /> <br /> Cuando un país actúa para hacer su moneda más débil, por lo general lo hace para tratar de impulsar las exportaciones. Con un yuan más bajo, los productos hechos en China de repente se vuelven más baratos.<br /> <br /> A menudo los países se benefician de una moneda más débil. El mercado de Japón ha resurgido a la vida gracias a las políticas que han presionado hacia abajo al yen. La debilidad del yen ha elevado las ganancias para los grandes exportadores como Sony y Toyota.<br /> <br /> Pero el yuan débil podría ser un gran problema para las compañías estadounidenses que hacen grandes negocios en China, como Apple y el propietario de KFC Yum Brands. Sus acciones se han hundido en los últimos dos días.<br /> <br /> Las medidas de China también están aumentando los temores de que otras naciones hagan movimientos similares para seguir siendo competitivos. Eso podría provocar una guerra comercial.<br /> <span style="font-weight: bold;"><br /> <br /> 2. Deflación<br /> </span><br /> La agitación en China se ha extendido a los mercados mundiales de materias primas. <a href="http://www.cnnexpansion.com/economia/2015/08/11/la-baja-en-petroprecios-sin-afectar-a-rivales-de-la-opep" target="_blank"><span style="color: windowtext;">El petróleo ronda un mínimo de 6 años</span></a>. El cobre se ha desplomado, al igual que productos agrícolas como el maíz y el trigo.<br /> Eso ha causado <a href="http://www.cnnexpansion.com/opinion/2015/07/29/los-precios-de-commodities-caen-es-momento-de-comprar" target="_blank"><span style="color: windowtext;">preocupaciones sobre la deflación</span></a>. Y eso no es bueno.<br /> Los precios más bajos de los productos pueden sonar como algo que celebrar. Pero cuando los precios caen rápidamente, eso puede tener un efecto negativo en la economía. Los consumidores (y los inversores) tienden a esperar a que los precios bajen aún más.<br /> Los bancos centrales normalmente han hecho un buen trabajo al luchar contra la inflación, elevando las tasas de interés. Pero es mucho más difícil combatir la deflación.<br /> Así que, ¿esa alza de tasas de la Reserva Federal del próximo mes parecía ya un hecho? Es posible que tenga que postergarse más si los precios de los productos básicos siguen hundiéndose. Y eso podría ser una mala noticia, ya que parecía que el mercado finalmente estaba preparado para que las tasas suban.<br /> <span style="font-weight: bold;"> <br /> 3. Death cross</span><br /> No. No es el nombre de una banda de heavy metal. (Si lo fuera, probablemente se escribiría Deth Kross). Es un término técnico utilizado para describir cuando el promedio móvil de 50 días cae por debajo del promedio móvil de 200 días para un índice.<br /> <br /> En simple español, una cruz de la muerte (death cross) significa que el impulso va en la dirección equivocada. Y el Dow alcanzó una cruz de la muerte el martes. Así que, es momento de escapar, ¿verdad? No exactamente.<br /> <br /> El Russell 2000, un índice para las pequeñas empresas, alcanzó una cruz de la muerte el pasado mes de septiembre. Y aunque ha sido un viaje lleno de baches para las empresas de pequeña capitalización desde entonces, el Russell 2000 aún registra un alza del 6% desde la cruz de la muerte.<br /> <br /> La estratega en jefe técnica de BTIG Katie Stockton señaló en una nota el miércoles que de hecho ha habido varias cruces de la muerte para el Dow desde que comenzó el mercado alcista actual en marzo de 2009.<br /> <br /> Y, en caso de que no lo hayas notado, todavía estamos en un mercado alcista.<br /> <br /> Entonces, ¿qué sigue para las acciones? Los inversores deben esperar una estabilización en el yuan y en los precios de las materias primas. Eso podría poner fin a esta caída de las acciones.<br /> <br /> Es más, el S&P 500 sigue estando solo 3% por debajo de su máximo histórico. No es momento para entrar en pánico.<br /> <br /> Y hay una buena probabilidad de que esto en realidad no sea el comienzo de una guerra comercial.<br /> <br /> Anthony Valeri, estratega de LPL Financial, señaló en una nota el martes que China corre el riesgo de dispararse en el pie si permite que el yuan caiga mucho. Tendría que despedirse de cualquier esperanza de hacer del yuan una alternativa viable para el dólar y el euro.<br /> <br /> “El Gobierno parece muy preocupado por la debilidad de la economía china, pero las devaluaciones de la moneda no concuerdan con el objetivo de aumentar la aceptación del yuan como moneda global”, escribió Valeri.<br /> <br /> Pero incluso si las acciones caen todavía más, no será el fin del mundo. Muchos expertos del mercado han estado esperando una corrección, un retroceso del 10% desde un máximo reciente. Eso no ha sucedido desde el otoño de 2011.<br /> <br /> <br /> <span style="color: #222222; font-size: 8pt; font-style: italic;">Artículo originalmente publicado por: CNN Expansión</span><br />