<p style="font-family: open sans, sans-serif; margin: 1em 0px; font-size: 1.05em; color: #000000;">El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el de Ambiente de Ecuador (MAE), junto con el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS) firmaron un convenio para fortalecer el sector de los recicladores, en el que trabajan unas 20 000 personas, informaron fuentes oficiales.</p> <p style="font-family: open sans, sans-serif; margin: 1em 0px; font-size: 1.05em; color: #000000;">Las instituciones renovaron un convenio para apoyar, impulsar y reconocer el oficio del reciclador por medio de acciones estratégicas coordinadas, señaló en un comunicado el Ministerio de Inclusión Económica y Social.</p> <p style="font-family: open sans, sans-serif; margin: 1em 0px; font-size: 1.05em; color: #000000;">El acuerdo también servirá para buscar oportunidades de negocio y aportes externos que contribuyan a la implementación de proyectos vinculados al reciclaje. Ecuador genera al año cerca de 4 millones de toneladas de residuos sólidos, de los cuales el 25% es material potencialmente reciclable como papel, cartón plástico, vidrio y chatarra, señala la nota. Según el ministro del Ambiente, Daniel Ortega, esto convierte al reciclaje en un sector de alto potencial económico, ya que integra a 3 283 empresas y genera más de 50 000 empleos en el país.</p> <p style="font-family: open sans, sans-serif; margin: 1em 0px; font-size: 1.05em; color: #000000;">"El trabajo que realicen las instituciones de Estado con los municipios en la gestión y el manejo de los residuos sólidos será muy importante", señaló la ministra de Inclusión Económica y Social, Betty Tola. La funcionaria añadió que deben "generar políticas para que la sociedad conozca la forma correcta y aprenda sobre el reciclaje.</p> <p style="font-family: open sans, sans-serif; margin: 1em 0px; font-size: 1.05em; color: #000000;">Esto fortalecerá el trabajo que hacen las y los recicladores". Las entidades firmantes del convenio colaborarán en la conformación de encadenamientos productivos relacionados con el reciclaje, lo que permita potenciar el mercado y su vinculación como actores de la Economía Popular y Solidaria de Ecuador.</p> <p style="font-family: open sans, sans-serif; margin: 1em 0px; font-size: 1.05em; color: #000000;"><br /> Artículo originalmente publicado por: Metro Ecuador</p>