<style type="text/css">p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Helvetica Neue'; -webkit-text-stroke: #000000}p.p2 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Helvetica Neue'; -webkit-text-stroke: #000000; min-height: 14.0px}span.s1 {font-kerning: none}</style> <p class="p1"><span class="s1">Desde el primer día de este año 14 servicios bancarios bajaron de costo. Entre otros están la emisión o renovación de plástico de la tarjeta de crédito, la renovación del servicio anual de tarjeta de débito con chip, la emisión de formularios de cheques, la emisión de referencias bancarias, reposición de tarjeta por pérdida o robo.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">La reducción de los costos se estableció en la resolución 305-2016-F de la Junta de Regulación Monetaria, emitida el 24 de noviembre del 2016.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">La resolución señala que el Código Monetario faculta a la Junta de Regulación Monetaria para establecer los cargos por los servicios que presten las entidades financieras, así como establecer el límite máximo de costos y comisiones que se puedan pactar por el uso del servicio de cobro con tarjeta de crédito y débito.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1">También señala que las personas naturales y jurídicas tienen derecho a disponer de servicios financieros de adecuada calidad, así como una información precisa y no engañosa sobre su contenido y características.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> <br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-style: italic; font-size: 8pt;">Fuente: El Comercio</span></p>