Fuente: Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad<br /> <br /> Estas necesidades se enmarcan en la falta de liquidez que enfrentan las empresas del sector hidrocarburífero, las cuales se han convertido en un motor para los diferentes sectores económicos del país, por lo que se ha visto una afectación en la fuerza laboral y en la demanda de bienes y servicios.<br /> <br /> El beneficio obedece a la propuesta crediticia para el arreglo de obligaciones y reactivación económica diseñado por el BNF para los ciudadanos afectados por fenómenos naturales y factores exógenos que permite regular la novación, refinanciamiento, reestructuración, sustitución o consolidación de créditos para los productores y comerciantes.<br /> <br /> El BNF permitirá las reestructuraciones para créditos de hasta USD 300.000 destinados a la compra de tierras, infraestructura y capital de trabajo. Además, como resultado del Programa de Reactivación Productiva, la ciudadanía podrá acceder a una línea de crédito de hasta USD 20.000 al 10% de interés para pago de deudas a otros bancos y capital de trabajo. Además podrán financiar hasta el 100% de la inversión, hasta USD 200.000 y del 9,76% para montos mayores. <br /> <br /> La primera localidad en la que se aplicó este beneficio, fue en la provincia del Carchi, como respuesta a la declaratoria del gobierno nacional como “zona deprimida” económicamente por la influencia de la devaluación de la moneda colombiana y la revaluación del dólar. Allí, 870 clientes recibieron créditos por más de USD 11,2 millones.<br /> <br /> La reestructura aplica al saldo de la deuda total vencida y/o por vencer. Las garantías serán las vigentes en la operación original del crédito y se contempla la posibilidad de mejorar la relación de cobertura, con base en el nivel de endeudamiento que dispongan los clientes. En la provincia del Carchi, por ejemplo, se aplicó la modalidad de garantía quirografaria.<br />