El Ministro de Educación, Augusto X. Espinosa, destacó la importancia de formar a los futuros profesionales del país desde su etapa inicial de educación. “Estamos avanzando hacia un modelo pedagógico que incentiva el que se hagan cosas diferentes, para que se cometan errores y se mejoren procesos y surgan nuevos descubrimientos.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">¿Cuáles son los estándares de calidad del modelo educativo propuesto?</span><br /> El modelo apunta hacia el desarrollo integral en el que se incentive y potencie la propuesta innovadora del estudiante, y en el que se recupere la estructura de un aprendizaje vivencial, por medio del juego, vivencias y mediante el método error-aprendizaje. Estamos saliendo del modelo en el que el estudiante solo escuchaba al maestro y retransmitía conocimientos para obtener una calificación.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">¿Qué estrategias se están adoptando para cambiar ese esquema?</span><br /> Uno de los principales ejes del sistema educativo es el docente por lo que hay que elevar la calidad del docente. Hay casos dramáticos. Por ejemplo, en 2012 se realizaron exámenes sobre el dominio de inglés y, solo 18, de los 4 000 docentes que se sometieron al examen tuvieron una calificación B2 en el Toffel. Cómo queremos tener una alta calidad de enseñanza, si no hay el docente que imparta adecuadamente los conocimientos?<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">¿Qué pasos se han dado ante esa situación?</span><br /> Hay todo un plan integral para el desarrollo del docente ecuatoriano de los planteles fiscales. Renovación de nuevos maestros: en 2013 se jubilaron voluntariamente a través de programas dignos 10 000 docentes cuya edad estaba comprendida entre los 60 y 70 años.<br /> <br /> Capacitación y educación en alto nivel: Se integraron jóvenes profesionales al Magisterio y para quienes se tiene un completo plan de capacitación de posgrados y maestrías en universidades nacionales y extranjeras. Se fijó un presupuesto de USD 100 millones para capacitación al docente. <br /> <br /> Revalorización de ser maestro: se esta trabajando en campañas sobre retomar la importancia de la profesión de ser docente. Se estableció un salarios mínimo para el docente de establecimientos fiscales de USD 820.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">¿Cómo avanza la dotación de infraestructura?<br /> </span>Un estudiante se motiva con instalaciones de primer nivel, dotadas de laboratorios, aulas y nuevas tecnologías de información. Ese es el objetivo de la creación de los Centros Educativos del Milenio. Están operando 36 unidades y hasta junio se inaugurarán 20 más. Hasta 2017 están 911 unidades en completo funcionamiento.<br /> <br />